sábado, 3 de abril de 2010

Momentos del terremoto capturados por aficionados

Campañas solidarias y ayuda humanitaria



Michelle Bachelet (Presidenta de la Republica, en el momento del terremoto), Don Francisco y Sebastián Piñera (Presidente electo) en la clausura de Chile ayuda a Chile, la cual logró duplicar su meta, recaudando más de 59 millones de dólares.
En los días siguientes al terremoto, se organizaron diversas campañas solidarias. Los canales de televisión y otros medios de comunicación organizaron espontáneamente grandes colectas de alimentos para los damnificados del terremoto en Pelluhue, Constitución y Concepción, entre otras localidades.

Sismo en Chile produce tsunami que afecta a todo el Pacífico

Un tsunami provocado por el fuerte sismo registrado en Chile puso en alerta a todos los países limítrofes del Océano Pacífico.
Islas en el Sur del Pacífico y el estado de Hawai ordenaron evacuar las zonas costeras, pero las olas no alcanzaron la altura que se preveía y no se registraron daños significativos excepto en Chile.

Olas mayores se registraron en la localidad chilena de Talcahuano, donde subieron 2,3 metros por encima de lo ordinario, mientras que en Coquimbo y Valparaíso rondaron los 1,3 metros.

Niña dio alerta de tsunami y salvó a cientos de personas


En el archipiélago de Juan Fernández, el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter se sintió sólo como un leve temblor. Al menos así lo percibió Martina Maturana, de doce años, hija de un Carabinero destacado en la Isla de Robinson Crusoe.

Sin embargo, luego de notar que algo extraño había ocurrido, le avisó a su padre, quien además de tranquilizarla, llamó al continente para recabar datos sobre el posible sismo.

Martina, al escuchar que su abuelo, residente en Valparaíso, confirmaba la tragedia que a esas horas se desataba en Chile, miró por la ventana y observó que los botes de la bahía saltaban y chocaban entre sí, Entonces corrió a la plaza del pueblo y tocó el bong instalado en el centro del parque. Sin saber el código de emergencias estipulado entre las autoridades de la isla, (tres para derrumbes) despertó a varios lugareños de la isla, quienes también comenzaron a tocar campanas y a huir hacia las alturas.

Minutos después, el maremoto destruyó la caleta. Gracias a la pericia de Martina, el tsunami que desbastó Juan Fernández no produjo más víctimas.

Un Terremoto con Tsunami afecto a gran parte de Chile



Varias poblaciones costeras del centro y sur del país fueron impactadas tras el terremoto por un maremoto que destruyó miles de vivienda, infraestructura eléctrica y de vialidad, embarcaciones, automóviles y dejó un número indeterminado de muertos.


Un fuerte tsunami impactó las costas chilenas como producto del terremoto, destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telúrico. El archipiélago de Juan Fernández, pese a no sentir el sismo, fue impactado por las marejadas que arrasaron con su único poblado, San Juan Bautista. La alerta de tsunami generada para el océano Pacífico se extendió posteriormente a 53 países ubicados a lo largo de gran parte de su cuenca, llegando a Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, la Antártida, Nueva Zelanda, la Polinesia Francesa y las costas de Hawái.



El tsunami se amplió por gran parte del Pacífico sur. Una de las zonas más afectadas fue el Chile insular y en particular, el archipiélago de Juan Fernández, donde las olas ingresaron más de 300 metros en el pueblo de San Juan Bautista, en la Isla Robinson Crusoe, una hora después del sismo.[46] En la isla de Pascua, la población logró ser evacuada, pero finalmente el tsunami no impactó con gran fuerza, subiendo el mar sólo 0,35 metros más de seis horas después del terremoto.



Debido la localización submarina del epicentro y su proximidad con la costa, gran parte de los estragos fueron ocasionados por el tsunami asociado al movimiento sísmico sobre las localidades costeras. Esta masa de agua a gran velocidad azotó las costas chilenas en pocos minutos.La zona costera de la VII y VIII Región se vieron afectadas por un tsunami, minutos después del terremoto. Las localidades costeras de Iloca y Duao fueron una de las más afectadas con el tsunami que arrasó gran parte de las costas. Estos poblados fueron devastados por la fuerza del mar que entró con violencia pocos minutos después del terremoto 8,8 que afectó a nuestro país.

Las falencias demostradas tras el terremoto…


Ocurrido el terremoto principal, casi la totalidad de los servicios básicos entregados a la ciudadanía presentaron fallas. La red de distribución de energía eléctrica fue una de las primeras en colapsar debido a la caída de postes, corte de cables y otros incidentes en algunas subestaciones. Ante la ausencia de la energía eléctrica, colapsaron también servicios que dependían de ésta como la telefonía móvil, la telefonía fija y el suministro de agua potable en lugares donde requerían el uso de bombas.
Quince días después de ocurrido el terremoto, el 14 de marzo a las 20:44 hora local, se produjo un nuevo corte del suministro de energía eléctrica generalizado, que afectó a todo el Sistema Interconectado Central. El apagón se produjo por la falla de un transformador de 500 kilovoltios ubicado en la subestación eléctrica Charrúa, localizada en la comuna de Cabrero, VIII Región del Biobío. El segundo transformador existente en la central no aguantó la sobrecarga de energía, produciendo el blackout La subestación Charrúa es uno de los principales nodos de la red, siendo el nexo entre el tronco principal de transmisión y las centrales hidroeléctricas de la laguna de La Laja y el alto Biobío.

Luego...

Luego…
En diversas ciudades afectadas se produjeron robos y saqueos a los edificios y viviendas, especialmente en aquellas más afectadas, aprovechando los daños de las viviendas, los muros caídos, la huida de los propietarios hacia los cerros y la falta de suficiente presencia policial, especialmente tras el derrumbe de muchos cuarteles y comisarías.
En Constitución, los saqueos se produjeron apenas las aguas del tsunami se alejaron del centro de la ciudad. Los tres supermercados de la ciudad fueron vaciados por gente en busca de comida, agua y otros productos de primera necesidad, situación que se repitió en los pocos comercios de la ciudad que lograron mantenerse en pie. Sin embargo, al anochecer, los robos de bienes materiales en viviendas se masificaron mientras el contingente de unos cincuenta carabineros no era capaz de controlar la situación. A esto se sumó el estado de la cárcel de la ciudad, que debió desalojar a 103 reos producto de los daños estructurales que presentó. El día domingo 28, la situación comenzó a calmarse con la llegada sucesiva de refuerzos policiales: 150 nuevos efectivos llegaron ese mismo día, y 40 de Santiago y 13 de Talca al siguiente.
La situación, sin embargo, fue más fuerte en el Gran Concepción, donde horas después del desastre se produjeron varios saqueos en distintos establecimientos, lo que llevó a la alcaldesa de Concepción, Jacqueline Van Rysselberghe, a demandar la actuación de los militares para resolver el caos que existía en la ciudad. El día domingo 28, un hipermercado Líder penquista fue saqueado completamente, pero no sólo por personas en busca de productos de primera necesidad; las imágenes de personas saliendo del recinto con televisores con pantalla de plasma y otros electrodomésticos se convirtieron en emblema de la situación de descontrol y fuente de un amplio debate. Con el objeto de “garantizar la situación de orden público en la zona más afectada y acelerar la entrega de ayuda”, el Poder Ejecutivo chileno decidió el día posterior al sismo el decretar “estado de excepción constitucional de catástrofe” en las regiones del Maule y el Biobío por un plazo de 30 días, lo que daba vía libre al Ejército para intervenir en caso necesario, con el objeto de garantizar la seguridad, además de ayudar en las tareas de retiro de escombros y reconstrucción.

Su manifestación se hizo presente… (IX, XIV)



IX Región de la Araucanía


Los principales daños en Temuco se produjeron en el Hospital Regional, por lo que sus pacientes fueron evacuados.
En la Región de la Araucanía, el terremoto fue sentido con gran intensidad, provocando varios derrumbes en viviendas y el corte de los servicios básicos. En la capital regional, Temuco, se produjeron daños en el teatro y en la municipalidad, siendo el estado del Hospital Hernán Henríquez el de mayor gravedad. Cerca de 450 pacientes debieron ser evacuados por los graves daños en el recinto hospitalario, tras lo cual muchos fueron trasladados a las dependencias del nuevo Hospital Regional, que debió abrir sus puertas de forma urgente incluso aún sin estar finalizada su construcción.

Una de las zonas mas afectadas fue la ciudad de Angol, ya que la mayoría de sus locales comerciales, incluyendo el hospital de la ciudad fue totalmente destrozada. En la zona costera de la región, principalmente Queule, Toltén y Puerto Saavedra sufrieron los efectos del tsunami, que inundó las zonas más cercanas al mar y destruyó muelles y botes de pescadores.


XIV Región de Los Ríos

Aunque el terremoto se sintió con gran intensidad en la Región de Los Ríos, los daños fueron considerablemente menores en comparación con las otras regiones y además no registra víctimas fatales identificadas por el gobierno. En Valdivia, los daños se concentraron en el sector de la Costanera, cuyo asfalto se resquebrajó, además de pasarelas y algunos edificios como la Gobernación Provincial.

Su manifestación se hizo presente… (VI, VII, VIII)


VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

La Iglesia de la Compañía de Graneros, que data de 1758, fue completamente destruida por el terremoto.
Según la Onemi, 130.237 personas se encuentran damnificadas en la Región de O'Higgins, con un número de 14.212 viviendas destruidas. El gobierno central decretó "estado de catástrofe" en toda la Región con el fin de entregar recursos extraordinarios para las labores de rescate y reconstrucción



VII Región del Maule

Casa arrancada desde el suelo por el tsunami hasta las calles de Pelluhue.
Carta de inundación por tsunami de Constitución realizada por el SHOA.
La Séptima Región fue sin dudas una de las más afectadas de todo el país. De acuerdo a las cifras iniciales entregadas por la ONEMI, en ella se concentraban más de 580 fallecidos oficialmente, cerca de tres cuartas partes del total a nivel nacional; sin embargo, el Ejército determinó que la cifra era mucho menor (316 fallecidos), diferencia explicada principalmente por la inclusión inicial de desaparecidos en la lista de decesos y de fallecidos en hospitales por causas naturales.
Gran parte de la destrucción se concentró en el sector costero, afectado por el tsunami generado. Así, localidades como Constitución, Iloca, Curanipe y Pelluhue prácticamente desaparecieron.



VIII Región del Biobío

El edificio «Alto Río», de 15 pisos, colapsó a menos de un año de su inauguración, siendo una de las imágenes más emblemáticas del terremoto.
Casi la totalidad del centro de Cobquecura quedó destruido.
Debido a su tamaño y numerosa población, fue el Gran Concepción el que concentró la mayor preocupación en la Región del Biobío. La ciudad de Concepción sufrió graves daños en las viviendas, edificios e infraestructura. Pese a que gran parte de la población estaba en sus hogares cuando comenzó el sismo, a esa hora había gran cantidad de gente en el Barrio Estación, principal centro de entretenimiento en Concepción. Carabineros debió utilizar megáfonos para poder controlar a la gente que huía de bares y restoranes. Muchas personas de Concepción y Talcahuano se trasladaron de inmediato a las zonas más altas para huir del tsunami que azotó las costas penquistas. En el puerto de Talcahuano, el impacto del mar arrastró navíos hacia el centro de la ciudad, cubriendo de agua, barro y escombros sus calles.

Su manifestación se hizo presente… (IV,V, Metropolitana)



IV Región de Coquimbo

El terremoto fue percibido en toda la Región, siendo la zona sur de ésta (específicamente en la Provincia de Choapa) donde se registró con mayor fuerza, alcanzando en Los Vilos e Illapel una intensidad de VI en la escala de Mercalli. En Los Vilos, además, un alguero fue reportado como desaparecido como consecuencia de las altas marejadas causadas por el tsunami.



V Región de Valparaíso

El terremoto afectó principalmente a las zonas costeras en la provincia de Valparaíso y la provincia de San Antonio. En Viña del Mar, varios edificios sufrieron daños de gravedad, y dos fueron evacuados por prevención. 30 viviendas en Viña del Mar estaban con daños irrecuperables, más de 300 personas quedaron damnificadas y el edificio del Palacio Vergara quedó dañado


Región Metropolitana de Santiago

Frontis del Museo de Arte Contemporáneo después del terremoto.
En Santiago de Chile y en toda la Región Metropolitana, varios edificios sufrieron graves daños, Dentro de los edificios inutilizados en la capital de Chile, destaca el parcial derrumbe de la Iglesia de la Divina Providencia de la cual se desprendió su campanario y la Basílica del Salvador, ya dañada en el terremoto de 25 años atrás. Asimismo, monumentos nacionales como el Museo de Arte Contemporáneo, el Mercado Central, el Palacio Cousiño, la Casa Central de la Universidad de Chile y el Club Hípico sufrieron daños de consideración, mientras el cerro Santa Lucía debió cerrar su paseo por los daños y rodados vividos allí. Diversos centros de salud se vieron afectados en su estructura, siendo el Hospital Félix Bulnes el más afectado, debiendo ser cerrado y sus pacientes evacuados.

Su manifestación se hizo presente…



IV Región de Coquimbo

El terremoto fue percibido en toda la Región, siendo la zona sur de ésta (específicamente en la Provincia de Choapa) donde se registró con mayor fuerza, alcanzando en Los Vilos e Illapel una intensidad de VI en la escala de Mercalli. En Los Vilos, además, un alguero fue reportado como desaparecido como consecuencia de las altas marejadas causadas por el tsunami.

Victimas y destrucción




Debido a la alta magnitud devastadora del terremoto la destrucción material y víctimas son porcentualmente elevadas. Gran parte de las localidades de las regiones del Maule y Biobío quedaron completamente destruidas. Fuentes oficiales cifraron el día después al desastre en medio millón el número de viviendas destruidas y en al menos otro millón y medio el de dañadas en alguna medida. El sismo fue percibido con fuerza por cerca del 80 % de la población chilena, el cual se estima que 2 millones de vieron damnificada. A medida que los organismos gubernamentales lograban entablar comunicación con las diversas localidades afectadas al mediodía del 27, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior determinó 78 víctimas en todo el país, 34 en la Región del Maule. A fines del mismo día, el número se encumbró a 214 fallecidos y 15 desaparecidos y ya para el día 28, llegaron a 708 fallecidos a nivel nacional, concentrados principalmente en el Maule, con 541. Ya para el 1 de marzo, la cifra comenzó a acotarse. La ONEMI anunció ese día 723 fallecidos, que para el día siguiente aumentó a 796. El día 3 de marzo, cuando la cifra de fallecidos llegó a 799, el gobierno de Chile publicó la primera lista oficial de éstos, aunque parciales.


Debido a la inexactitud del conteo de víctimas fatales que era entregado diariamente por la ONEMI, el Ministerio del Interior tomo la determinación de entregar un nuevo conteo de víctimas fatales, incluyendo solamente a las víctimas identificadas por el Servicio Médico Legal y las instituciones accesorias. Este proceso, iniciado el día 4 de marzo, quedó a cargo de la Subsecretaría del Interior, encabezada por Patricio Rosende; cada día nombró uno a uno desde el Palacio de La Moneda a los fallecidos identificados ;según él, “quienes han muerto en esta catástrofe son personas, y no números, y mientras no tengamos nosotros la certeza total de quiénes son los chilenos que han fallecido en esta catástrofe nos vamos a limitar a informar de aquellos respecto de quienes sí podemos acreditar su identidad”.


Tras el cambio de gobierno el pasado 11 de marzo se entrego una nueva lista actualizada de las víctimas fatales, La nueva lista fue publicada el 19 de marzo, reduciendo el número a 452 fallecidos, de los cuales 359 tenían completamente identificados tanto su RUN como su causa de deceso. Sin embargo, al analizar el listado se determinó que muchos casos correspondían a personas repetidas o diversas personas con el mismo RUN. El gobierno reconoció el error y publicó un nuevo listado el 20 de marzo consignando 342 fallecidos identificados; sin embargo, el error se repitió nuevamente en dos ocasiones. En su cuarta publicación el mismo día, Ubilla confirmó el número de 342 fallecidos identificados y al menos 62 fallecidos sin extender su certificado de defunción. Una actualización de las cifras elevó la cifra de muertos totales a 432, el 30 de marzo.

Terremoto de Chile 2010





La madrugada del 27 de febrero del presente año un repentino sismo magnitud 8,8 en la escala de Richter (Magnitud de momento) remeció a todo un país.


El epicentro de esta catástrofe natural tuvo ubicación en la localidad de Curanipe y Cobquecura, aproximadamente a 150 metros de Concepción frente al Mar Chileno, la duración de este desastroso sismo alcanzo los 2 minutos 45 segundos específicamente en Santiago, manifestándose a eso de las 03:34:17 de la madrugada.


La información geológica comunico que el terremoto ocurrió en el borde convergente entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana, este se caracterizo por la subducción (proceso de hundimiento de una placa litosférica) de la placa de Nazca por debajo de la placa Sudamericana. Este evento era esperado en dicha zona por décadas y un grupo de sismólogos en el año2007 dictaminó que se manifestaría un terremoto de magnitud entre 8 y 8,5 en un futuro cercano debido a la “Laguna Sísmica”, ya que por más de 170 años la placa de Nazca bajo la placa sudamericana estuvo retenida sin poder liberar la energía acumulada a través de un evento sísmico.


Las zonas más afectadas por el terremoto fueron las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, que acumulan más de 13 millones de habitantes, cerca del 80% de la población del país. El terremoto en las regiones del Maule y el Biobío alcanzo una intensidad de IX en la escala de Mercalli (escala de 12 grados desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños causados a distintas estructuras), arrasando con gran parte de las ciudades como Constitución, Concepción, Cobquecura y el puerto de Talcahuano. En las regiones de La Araucanía, O’Higgins y Metropolitana, el sismo alcanzó una intensidad de VIII provocando importante destrucción en la capital, Santiago de Chile, en Rancagua y en las localidades rurales.


El sismo principal de este violento terremoto tuvo la ubicación del Hipocentro (punto al interior de la Tierra, donde se inicia el movimiento sísmico) a 47,4 km de profundidad bajo el océano Pacífico, ubicado a 12,5 kilómetros de la costa chilena y a 17 kilómetros de la localidad de Cobquecura, en la provincia de Ñuble de la VIII Región del Biobío; la magnitud fue estimada en 8,3 según la escala sismológica de magnitud de momento.


El efecto provocado por el violento movimiento telúrico provoco una redistribución de la masa terrestre. Según científicos de la NASA, se produjo un cambio en la rotación del planeta haciendo el día más corto en 1,26 microsegundos e inclinó el eje terrestre en 2,7 milisegundos de arco (unidad de medida angular) equivalente a 8 centímetros.